Skip to content
  • ABOUT
  • WRITING
  • SPEAKING
  • ADVOCACY
  • BLOG
  • CONTACT
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

ALBERTO ALEMANNO

Primary Menu
  • Europe
  • Democracy
  • Advocacy & Lobbying
  • Health
  • Risk Regulation
  • By-lines
  • Europe
  • Spanish

¿Podría Draghi descompensar la balanza de poder de la Unión Europea?

By LA VANGUARDIA 4 years ago

LA VANGUARDIA – En Bruselas, como en tantos otros rincones de Europa, el nombre de Mario Draghi evoca una frase, “haré lo que sea necesario para preservar el euro”, que marcó un punto de inflexión en la crisis de la moneda única y contribuyó a alimentar el capital político de “SuperMario” en los círculos comunitarios.

En Bruselas, como en tantos otros rincones de Europa, el nombre de Mario Draghi evoca una frase, “haré lo que sea necesario para preservar el euro”, que marcó un punto de inflexión en la crisis de la moneda única y contribuyó a alimentar el capital político de “SuperMario” en los círculos comunitarios.

Su llegada a la jefatura del Gobierno italiano -y por tanto a las cumbres europeas- en un año con relevo de poder en Alemania y con e lpresidente francés, Emmanuel Macron, pensando en las elecciones de 2022 podría marcar la diferencia en los equilibrios de poder en Bruselas, aunque está por ver si las crisis domésticas le permiten margen para dejar huella en Europa.

La prioridad, las cosas de casa

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) no tendrá las cosas fáciles, con una economía fuertemente contraída tras la durísima primera ola de la pandemia de coronavirus en Italia y ante el reto de gestionar el dinero del fondo de recuperación comunitario, que llevará al país 220.000 millones de euros.

Por ello, analistas como Alberto Alemanno, profesor en Derecho de la Unión Europea (UE) en HEC Paris, creen que la prioridad de Draghi cuando su gobierno se consolide “no va a ser Europa, sino la ejecución de las políticas europeas”. “Solamente después, con la gestión del covid, podrá demostrar e imponerse como una voz de autoridad en el Consejo”, explica a Efe.

Por eso, opina que en los primeros meses de su mandato “no vamos a asistir a un efecto Draghi en Europa”, pero que, liderando un Gobierno con un equilibrio híbrido entre ministros técnicos y políticos, es probable que sobreviva hasta al menos el año 2023 y tendá tiempo para afrontar retos de corte paneuropeo.

Tras el verano próximo será cuando Angela Merkel dé un paso atrás y deje de ser canciller alemana y cuando Macron empiece a mirar de reojo a los comicios en los que tratará de revalidar su cargo en el primer semestre de 2022.

“Esto le va a dar una oportunidad de impacto notable, porque hay un vacío de poder, con un nuevo líder alemán que no va a tener la misma fuerza y visión que Merkel, y Macron, que necesita un aliado proeuropeo, atlantista y dispuesto a pensar en la integración europea en otra clave”, predice Alemanno.

Para el profesor italiano, Draghi cuenta a su favor con su experiencia, su red de contactos en todo el mundo, su visión cosmopolita y las credenciales como uno de los mejores economistas en política monetaria, además de la ventaja de haber tenido ya un cargo paneuropeo y conocer las dinámicas de las cumbres europeas, a las que ha asistido a menudo.

Juega un papel en Europa también en nuestra imaginación colectiva, le vemos como un político europeo. Ninguna otra persona tiene esta legitimidad. Ha conseguido salvar el euro. Todos esos factores le van a dar un capital político en el Consejo Europeo que ningún otro jefe de Gobierno ha tenido en el pasado”, señala Alemanno

Con esta mochila y con la más que probable sintonía con el futuro canciller alemán, el analista italiano ve “una constelación muy favorable” para que Draghi pueda usar ese capital y una gran oportunidad para “recuperar un europeísmo histórico” que se perdió con la llegada de Silvio Berlusconi en 1994.


La recuperación italiana, clave para la UE

En el plano económico, Draghi asume el papel de “salvador de Italia” con las credenciales de “salvador del euro” a ojos de muchos en Europa y en Bruselas.

La política de bajos tipos de interés y los programas de deuda iniciados por el BCE bajo su mando en 2012 fueron cruciales en la solución a la crisis financiera y su papel al frente de la institución le granjeó un respeto que perdura en la UE.

Pero el capital político acumulado en los últimos años no será suficiente para dar un giro de timón a la economía europea si no logra su principal cometido en Italia: diseñar un plan de recuperación que garantice que los fondos europeos se destinan a reformas que impulsen el crecimiento y contribuyan a hacer su deuda sostenible.

“Si la recuperación en Italia no funciona según lo planeado, va a ser un desastre para la UE y el componente fiscal de la unión económica y monetaria”, opina Carlo Altomonte, profesor de Economía de la Integración Europea en la Universidad Bocconi de Milán e investigador del centro de estudios Bruegel.

Si Italia y España, principales beneficiarios de los fondos europeos, gastan “correctamente” el dinero, se daría la señal de que una cierta redistribución de recursos en última instancia beneficia a todo el mundo, apunta.

“Políticamente habría una justificación para proceder con medidas que tienen un impacto fiscal como la unión bancaria, la mutualización de la deuda o permitir más flexibilidad en la política fiscal, porque significa que al final todos los actores se mueven en la misma dirección”, dijo a Efe.

Pero si ocurre lo contrario, apunta, la cuestión “entrará en los debates nacionales, especialmente en Alemania en septiembre”.

De que Italia dé garantías a sus socios sobre el rumbo de una economía cuya deuda preocupaba incluso antes de escalar al 160 % por la pandemia, dependerá en buena medida que siga deteriorándose la ya maltrecha confianza entre el norte y sur de la eurozona en un momento en que se afrontan debates cruciales como la revisión de las reglas de control de déficit y deuda.

Para Altomonte, si el nuevo Gobierno consigue potenciar el crecimiento y estabilizar la deuda este año, entonces “habrá menos acritud” en el debate sobre la revisión de este marco fiscal y Draghi podría ser un actor relevante “por su credibilidad, por lo que hizo en el BCE y porque presidirá un Gobierno que estará cumpliendo una agenda de reformas”.

“Estamos frente a un potencial de crecimiento muy importante y es muy importante que el Gobierno que se forme vaya en la dirección correcta. Tengo plena confianza en que la experiencia, ideas y capacidad del presidente encargado del Gobierno contribuyen a un gobierno eficiente y europeísta”, avisó el comisario de Economía y exprimer ministro italiano, Paolo Gentiloni. EFE

Tags: Italy, Mario Draghi

Continue Reading

Previous La vocation politique de Mario Draghi
Next El valor político del técnico Draghi

RSS READ ME IN THE GUARDIAN

  • For the first time in its history, we could be looking at a genuinely rightwing European Union | Alberto Alemanno 18/11/2024
  • Ursula von der Leyen has lost Europe’s trust. She doesn't deserve a second term | Alberto Alemanno 17/07/2024
  • EU elections: earthquake in France and a rightward policy lurch? Our panel responds | Mariam Lau and others 10/06/2024
  • The EU's 'set menu' membership model is failing. It's time for an 'à la carte' approach | Alberto Alemanno 10/10/2023
  • We lived the European dream. Will any politician stand up for open borders? 22/05/2020
  • Europe doesn't have to be so helpless in this crisis 26/03/2020

RSS READ ME IN THE POLITICO

  • The visionary legacy of Jacques Delors
  • Preparing for a post-Soros Europe
  • Suspending Hungary’s EU presidency isn’t a sanction — it’s a precaution
  • The Qatar scandal shows how the EU has a corruption problem
  • Once again, FIFA has sold its own rules and values for money

PODCAST: CITIZEN LOBBYIST

EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
byThe Good Lobby

This episode of Citizen Lobbyist investigates racism in Europe.

After the assassination of George Floyd, we have seen a new wave of protests and indignation not only in the US, but also in Europe. While systemic racism may be harder to spot in Europe than in the United States, the roots of racism are the same on both continents. Systemic discrimination is not only present but also perpetrated by the same institutions that should fight to prevent it.

Together with the Open Society European Policy Institute – OSEPI – we gathered four amazing female activists from different backgrounds:

Layla @Azzuzi – Collective Against Islamophobia in Belgium
Dijana Pavlovic – European Roma Institute for Arts and Culture
Violeta Naydenova – Senior Policy Analyst on Roma and Anti-discrimination at Osepi
Wetsi Mpoma – Bamko-Cran: Centre for Reflection and Action on Racism

Hey, it’s me Fiorella! :
I would love to have a 60 min discussion of the topics we discussed on Clubhouse.
If you like the idea, just send me a message and we will make it happen.

You can DM me on Instagram: @flowlav
Or send me an email at: [email protected]
Clubhouse: @flowlav

EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
04/02/2021
The Good Lobby
EP 8 I How should lobbying be regulated?
02/12/2020
The Good Lobby
Ep7 I Why civil society matters in a post Covid-19 world
13/06/2020
The Good Lobby
Ep 6 I Why academics must work for society
20/05/2020
The Good Lobby
Ep 5 I Why people work for free? The PRO BONO phenomenon
08/05/2020
The Good Lobby
Ep 4 I The future of digital activism
24/04/2020
The Good Lobby
Ep 3 I The business of lobbying – New scenarios during the Covid-19 outbreak
09/04/2020
The Good Lobby
Ep. 2 I European Citizens’ Initiative: lobbying for citizens without borders
24/03/2020
The Good Lobby
Ep. 1 I Lobbying. What is it? Can Citizens do it?
21/02/2020
The Good Lobby
Ep. 0 I Intro
27/01/2020
The Good Lobby
Search Results placeholder

SEARCH BY TAG

Bloomberg Brexit Citizen Lobbying Council of the EU COVID-19 elections Enlargement España ethics EU elections Europe European Commission European Parliament European Union far-right Forbes France Future Generations Future of Europe Green Deal Hungary Italy Le Monde lobbying Macron Mario Draghi Meloni Musk orban Poland Politico Power Presidency Qatar Qatargate Reform Rule of Law Spain The Good Lobby The Guardian Uber Files Ukraine United States vaccine Von der Leyen

ARCHIVES

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
Copyright © Alberto Alemanno - All rights reserved. | Magazine 7 by AF themes.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookies PolicyACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT