Skip to content
  • ABOUT
  • WRITING
  • SPEAKING
  • ADVOCACY
  • BLOG
  • CONTACT
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

ALBERTO ALEMANNO

Primary Menu
  • Europe
  • Democracy
  • Advocacy & Lobbying
  • Health
  • Risk Regulation
  • By-lines
  • Europe
  • Spanish
  • WRITING

Los populares europeos aceleran su acercamiento a la ultraderecha en pleno ciclo electoral

By EL PAÍS 2 years ago

EL PAÍS – Alberto Alemanno comments on the European Popular Party’s rapprochement with the far-right in the middle of the election cycle.

El líder de los conservadores en la Eurocámara intenta ampliar su espacio político coqueteando con partidos como el de Meloni en Italia

El presidente del PPE, Manfred Weber, abandona el Palacio Chigi tras una reunión con Meloni, en noviembre de 2022.Foto: ANDREA RONCHINI (NURPHOTO VIA GETTY) | Vídeo: EPV

El Partido Popular Europeo (PPE) intensifica el guiño a la ultraderecha. En un momento particularmente intenso en el campo electoral —con varias elecciones clave en lo que queda de año, entre ellas la generales españolas—, los conservadores aceleran su coqueteo con partidos a su derecha. En esa lógica, buscan acercarse a mandatarios como la italiana ultra Giorgia Meloni y estudian tantear al populista Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) holandés, que dio la sorpresa en los comicios provinciales de Países Bajos al situarse como la fuerza más votada. El entendimiento es ya un hecho en Finlandia, donde la derecha moderada está ya negociando con los ultras del Partido de los Finlandeses. Con esa estrategia, el PPE trata de capear su pérdida de poder en toda la Unión Europea. La formación no gobierna ya ninguno de los seis países de mayor peso (Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y Países Bajos). Ahora, cuando Grecia, Eslovaquia, Polonia y España afrontan unos comicios cruciales este año y con las elecciones europeas previstas para 2024, al líder del grupo popular europeo en el Parlamento Europeo, el alemán Manfred Weber, no le salen los cálculos para mantener la jugosa cuota de poder que tiene en Bruselas. Y eso genera divisiones en el seno del partido europeo.

Con tres elecciones en los próximos 15 meses (algunas regionales, nacionales y europeas), España es una variable particularmente importante y Manfred Weber no ha dudado en dar otro paso en apoyo al Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo al salir en defensa este miércoles de la proposición de ley de los populares andaluces y la ultraderecha de Vox para regularizar regadíos en el parque nacional de Doñana. Y eso a pesar de que existe una sentencia judicial europea que condenó a España por no proteger el humedal. Weber lo ha hecho, además, con un ataque contra la Comisión Europea, que integra a nueve correligionarios suyos; entre ellos a su presidenta, Ursula von der Leyen.

La jugada, en forma de crítica directa al comisario Virginius Sinkevicius (cercano a los Verdes pero más bien conservador) pero que se considera un ataque en diferido a Von der Leyen, ha suscitado malestar entre algunos populares. Fuentes del partido aseguran que este no es el primer roce con Sinkevicius. Pero de fondo subyace otra confrontación más trascendente con la jefa del Ejecutivo comunitario, la baza mejor situada para que el PPE conserve la presidencia de la Comision y con la que Weber tiene una guerra particular desde que ella se hizo con ese puesto que él ansiaba (Weber fue la primera opción de la gran familia popular para ocupar el sillón en 2019). Algunos líderes nacionales consideran a la democristiana Von der Leyen tóxica (por ejemplo por su buena relación con Pedro Sánchez) o demasiado cercana a socialistas españoles y socialdemócratas alemanes, porque aunque es conservadora tiene una visión muy social en algunos temas; sobre todo desde la pandemia. La alemana ha decidido no entrar en la pelea y mirar al socialcristiano desde arriba.

Lejos de acercarse a liberales o verdes —aunque en su país hay un Gobierno de coalición y anteriormente otro de conservadores y socialdemócratas— y pese al férreo cordón sanitario que existe en Alemania contra la ultraderecha, el germano ha elegido a algunas formaciones ultraconservadoras que considera más asimilables. Como el checo Fiala, conservador pero moderado, que según fuentes del partido podría abandonar el grupo de los reformistas y conservadores del Parlamento Europeo ECR y unirse a los populares en el próximo congreso. Y sobre todo, Meloni, atlantista y partidaria del sostén de la UE a Ucrania y que en Italia ha arrinconado a los populares de Forza Italia casi hasta la irrelevancia. Weber, contrario al aborto y con una posición dura en inmigración, ha trazado al menos un par de líneas rojas: los potenciales socios deben apoyar a Kiev y no pueden ser públicamente euroescépticos. “Meloni es constructiva en Europa, apoya a Ucrania y no hay problemas con el Estado de derecho en Italia”, apuntó Weber en febrero.

Weber, que tiene una inusual concentración de poder en la familia conservadora europea —es el líder del grupo popular en el Parlamento Europeo y el presidente del Partido Popular Europeo, un doble papel que solo se ha dado en dos ocasiones anteriores, con el belga Wilfried Martens y el francés Joseph Daul— está radicalizando el PPE, convirtiéndolo en un ariete contra los Gobiernos de la izquierda y abriendo las puertas a la ultraderecha. Ya el año pasado, cuando el PPE decidió convertir Italia en el laboratorio ese acercamiento con el pacto entre la Forza Italia de Silvio Berlusconi y los Hermanos de Italia de la ultra Meloni, Markus Söder, jefe del Gobierno de Baviera y presidente del partido de Weber (CSU), le acuso de cometer un “serio error estratégico” al apoyar ese acuerdo.

La idea de una alianza en Europa entre la derecha liberal y los ultraconservadores de ERC está ganando terreno, como apunta Alberto Alemanno, profesor de Derecho y Política Comunitaria en la escuela HEC París. Aunque la fórmula, advierte, está lejos de contar con apoyo unánime dentro del grupo. “Los polacos están en contra y los franceses no están convencidos”, dice Alemanno. En el caso de ambos países, una alianza con los más ultras condenaría a sus ramas populares: los Republicanos franceses y Plataforma Cívica polaca.

Weber fue elegido presidente del PPE hace menos de un año. La cronología de estos 11 meses muestra el acercamiento a los ultraconservadores de ECR, algo que con su predecesor, el polaco Donald Tusk, era un anatema. A la vuelta del verano, se fraguaron dos coaliciones entre miembros del PPE y de ECR en Suecia. Italia, donde Forza Italia se ha convertido en una fuerza residual, actúa como gran laboratorio de la alianza. El acercamiento puede continuar en Finlandia, donde Petteri Orpo, líder del Partido Moderado, de la familia popular, ha declarado este mismo jueves su intención de negociar con el Partido de los Finlandeses, de ECR.

Camino Mortera, directora de la oficina en Bruselas del think tank CER, cree que una fusión entre el Partido Popular Europeo y ECR es improbable. “El grupo ECR lo fundaron los británicos con los polacos y los checos porque se sentían fuera del PPE, al que veían demasiado partidario de la integración. Esa perspectiva europea une a los partidos que integran el Partido Popular Europeo, pero a nivel nacional no es tan determinante”, apunta la analista, que sostiene que ese eje debería tener un papel decisivo en el campo político continental.

Caso a caso

El PPE, que suele decir que intenta ampliar la base de respaldo al proyecto europeo ante el deterioro de la gran coalición de populares (con 175 parlamentarios), socialdemócratas de S&D (144) y liberales (101), no busca una aproximación a ECR en bloque —cosa que, además, suscitaría mucha mayor resistencia dentro— sino caso a caso. ECR tiene 66 eurodiputados.

Esa gran alianza entre las tres grandes familias políticas como pilares de la UE, clave para aprobar la Comision Europea de Von der Leyen, se ha erosionado. Ahora, el gran temor es que los movimientos de Weber la terminen de resquebrajar, apunta Iratxe García, presidenta del grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. “Esa alianza incluía un cordón sanitario para excluir a la extrema derecha de los cargos institucionales en el Parlamento. Con ese entendimiento, más allá de nuestras diferencias ideológicas, afrontamos la crisis de la covid, el paquete de recuperación o la respuesta a la invasión rusa. de Ucrania. Pero ahora el PPE de Weber ha decidido romper esa alianza tradicional para aliarse con la extrema derecha”, remarca. “Si la batalla interna en el PPE la ganan Weber y los suyos, el futuro de la UE está en riesgo, porque este es un proyecto que se basa en la cooperación y en la confianza más allá de los intereses partidistas y nacionales”, añade García.

El politólogo neerlandés Cas Mudde cree que el PPE está haciendo un movimiento táctico que refleja la radicalización a largo plazo de la derecha, algo que es “más visible” en ECR. “Dada la radicalización de los partidos del PPE y la creciente relevancia de los partidos de ECR, una colaboración más estrecha tiene sentido para un grupo orientado al poder como el PPE”, añade el también profesor de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, con varios estudios sobre la ultraderecha y el populismo en Europa.

Mudde apunta, además, a uno de los talones de Aquiles desde que la CDU salió del poder en Berlín: el PPE no gobierna en ninguno de los grandes Estados de la UE. El primero que gobiernan por volumen de población es Rumania. La alianza, añade este holandés, “no solo les haría mucho más fuertes en el Parlamento Europeo, sino, lo que quizá sea aún más importante, en el Consejo Europeo, donde ECR tiene ahora tres representantes, lo que representa a más ciudadanos europeos —y quizá incluso más poder económico y militar— que el mayor número de diputados del PPE, que representan principalmente a países más pequeños”.

Para uno de los históricos de la política europea, Guy Verhofstadt, ex primer ministro belga y, por tanto, con experiencia en el Consejo Europeo y actual eurodiputado, este movimiento de los conservadores europeos es viejo: “El enfoque de gran tienda del PPE está bien asentado desde que Berlusconi se integró en el grupo hace una generación. Eso ya debería decirlo todo. En lugar de atraer a los extremos políticos, solo ha servido para que el partido pierda centralidad en favor de los extremos”, añade este liberal de dilatada experiencia.

El análisis crítico de Verhofstadt aumenta conforme avanza en su argumento: “El atractivo político exterior de las fuerzas de centroderecha también ha perdido terreno frente a los partidos de derecha más radicales y el resultado final es un desplazamiento aún mayor hacia la derecha. Ver ahora al PPE acercándose a Meloni y a un Berlusconi vendiendo abiertamente la narrativa de Putin sobre Ucrania… Uno se pregunta dónde están las líneas rojas. Si es que las hay”.

Tags: elections, European Parliament

Continue Reading

Previous Plan for EU ethics body falls short of parliament’s demands, critics warn
Next Participación ciudadana: ¿De verdad podemos cambiar las cosas?

RSS READ ME IN THE GUARDIAN

  • For the first time in its history, we could be looking at a genuinely rightwing European Union | Alberto Alemanno 18/11/2024
  • Ursula von der Leyen has lost Europe’s trust. She doesn't deserve a second term | Alberto Alemanno 17/07/2024
  • EU elections: earthquake in France and a rightward policy lurch? Our panel responds | Mariam Lau and others 10/06/2024
  • The EU's 'set menu' membership model is failing. It's time for an 'à la carte' approach | Alberto Alemanno 10/10/2023
  • We lived the European dream. Will any politician stand up for open borders? 22/05/2020
  • Europe doesn't have to be so helpless in this crisis 26/03/2020

RSS READ ME IN THE POLITICO

  • The visionary legacy of Jacques Delors
  • Preparing for a post-Soros Europe
  • Suspending Hungary’s EU presidency isn’t a sanction — it’s a precaution
  • The Qatar scandal shows how the EU has a corruption problem
  • Once again, FIFA has sold its own rules and values for money

PODCAST: CITIZEN LOBBYIST

EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
byThe Good Lobby

This episode of Citizen Lobbyist investigates racism in Europe.

After the assassination of George Floyd, we have seen a new wave of protests and indignation not only in the US, but also in Europe. While systemic racism may be harder to spot in Europe than in the United States, the roots of racism are the same on both continents. Systemic discrimination is not only present but also perpetrated by the same institutions that should fight to prevent it.

Together with the Open Society European Policy Institute – OSEPI – we gathered four amazing female activists from different backgrounds:

Layla @Azzuzi – Collective Against Islamophobia in Belgium
Dijana Pavlovic – European Roma Institute for Arts and Culture
Violeta Naydenova – Senior Policy Analyst on Roma and Anti-discrimination at Osepi
Wetsi Mpoma – Bamko-Cran: Centre for Reflection and Action on Racism

Hey, it’s me Fiorella! :
I would love to have a 60 min discussion of the topics we discussed on Clubhouse.
If you like the idea, just send me a message and we will make it happen.

You can DM me on Instagram: @flowlav
Or send me an email at: [email protected]
Clubhouse: @flowlav

EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
EP 9 I What is European Racism? &How do we fight it?
04/02/2021
The Good Lobby
EP 8 I How should lobbying be regulated?
02/12/2020
The Good Lobby
Ep7 I Why civil society matters in a post Covid-19 world
13/06/2020
The Good Lobby
Ep 6 I Why academics must work for society
20/05/2020
The Good Lobby
Ep 5 I Why people work for free? The PRO BONO phenomenon
08/05/2020
The Good Lobby
Ep 4 I The future of digital activism
24/04/2020
The Good Lobby
Ep 3 I The business of lobbying – New scenarios during the Covid-19 outbreak
09/04/2020
The Good Lobby
Ep. 2 I European Citizens’ Initiative: lobbying for citizens without borders
24/03/2020
The Good Lobby
Ep. 1 I Lobbying. What is it? Can Citizens do it?
21/02/2020
The Good Lobby
Ep. 0 I Intro
27/01/2020
The Good Lobby
Search Results placeholder

SEARCH BY TAG

Bloomberg Brexit Citizen Lobbying Council of the EU COVID-19 elections Enlargement España ethics EU elections Europe European Commission European Parliament European Union far-right Forbes France Future Generations Future of Europe Green Deal Hungary Italy Le Monde lobbying Macron Mario Draghi Meloni Musk orban Poland Politico Power Presidency Qatar Qatargate Reform Rule of Law Spain The Good Lobby The Guardian Uber Files Ukraine United States vaccine Von der Leyen

ARCHIVES

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
Copyright © Alberto Alemanno - All rights reserved. | Magazine 7 by AF themes.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookies PolicyACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT